El próximo domingo concluye el mes de Mayo, un mes en el que hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un joven pero importante festival de música, el SOS de Murcia, que celebraba su segunda edición. Este festival no solamente pudimos encontrar música, sino que se trataba más bien de un festival cultural, donde la música y el arte contemporáneo fueron los protagonistas ineludibles del acto.
Según los organizadores 26500 personas se congregaron durante todo el festival manteniendo además un comportamiento impecable durante todo el evento. Todos los participantes han venido a felicitar la gran organización del evento, el único debe de la organización es la dificultad que tuvieron muchas personas para acceder a los conciertos con mayor afluencia de público, debido a las dimensiones reducidas delrecinto Víctor Villegas con respecto al público que pretendía acceder. El consejero de Cultura de la Región de Murcia se felicitó por el éxito del festival y por la brillante organización y precisó que para la próxima edición se pondrán más entradas a disposición del público.
En la vertiente musical, Kaiser Chiefs, Chemical Brothers, The prodigy, Keane destacaron, aunque no menos importante fueron las actuaciones de Digitalism, James, Rufus Wainwright y Fangoria ofrecieron un espectáculo a la altura de la expectación que habían generado sus conciertos, y por otro lado las sesiones de Jeff Mills, Fischerspooner, la presentación en sociedad de The Cabriolets y el concierto inaugural de Second, confirmaron la solidez de un cartel que mostró un gran nivel durante todo el festival.
Lo cierto es que la idea es bastante buena, no creo que sea innovadora en general, posiblemente en otras ciudades o comunidades autónomas exista una guía similar a esta, pero en Murcia ciudad si es nueva. Es una ayuda mas a los grupos que están comenzando y que no tocan los mismos temas que todos los grupos que salen en la radio.
Por otro lado, la única pega que le vemos a este proyecto es la publicidad, si la gente va a un sitio donde se sabe que realizan conciertos de este tipo, posiblemente repitan y repitan sin saber cuales son los otros locales, deberíais llegar a un acuerdo con los pubs que se encargan de esto para, a la vez que vosotros los publicitáis a ellos, ellos hagan sus carteles anunciando el concierto y nombrando vuestra dirección Web para que los usuarios entren y vean la oferta de otros locales, así poco a poco la gente mirara primero vuestra pagina para elegir que opción coger antes de acudir a los bares.
Encuentros de Periodismo
En principio la intención con la que surge el proyecto nos parece buena idea, quizás sea porque es un tema que nos afecta y en el que, en mayor o menor medida, tenemos interés. Los contenidos son muy actualizables y al abarcar un amplio territorio la posibilidad de que se produzcan nuevos encuentros es grande, aunque si hay un blog similar en Latinoamérica y solo se actualiza dos meses al año lo mismo es difícil encontrarlos.
Un inconveniente que le vemos al proyecto es que el abanico de usuarios hacia los que va dirigido es muy extenso. Pensamos que se podrían centrar en los profesionales y no profesionales relacionados con el periodismo que residan en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia como usuarios principales y relegar a un segundo plano los profesionales de la comunicación de otros ámbitos. Dando así prioridad a eventos periodísticos sobre los de publicidad, relaciones públicas, etc.
Otro problema que detectamos es que las limitaciones tecnológicas con las que cuentan los blogs en general dificultan la tarea de recopilación de opiniones o sugerencias por parte de los administradores, por lo que os va a resultar difícil recoger las sugerencias y opiniones de los usuarios, ya que tendréis que revisar todos los comentarios de todas las entradas para llegar a ellos. Quizá una solución sería habilitar una entrada única y exclusivamente a sugerencias, opiniones sobre la bitácora, etc.
El subtítulo o segundo título es muy largo puede ser conveniente tratar de explicar lo mismo en menos palabras.
Con carácter general nos parece un buen proyecto y la forma de llevarlo a la práctica acertada.
Este verano tendrá lugar entre el 4 y el 25 de Julio, la decimoquinta edición del Festival "La Mar de Músicas" que se celebrará en la ciudad de Cartagena.
En esta edición el país invitado es Marruecos y en él estarán inspiradas todas las actividades que se van a desarrolar tanto en recintos cerrados como al aire libre distribuidos por toda la ciudad.
Se trata de un evento cultural donde no solo puedes encontrar multitud de conciertos de artistas representativos del país invitado, sino que tienes una amplia gama de actividades complementarias que puedes realizar durante la celebración del mismo como exposiciones de fotografías, cuadros y esculturas, conferencias de cineastas, novelistas, etc. Todos procedentes de este país norteafricano.
Lo interesante de este festival es la posibilidad de empaparte de la cultura marroquí de una forma activa y tener la posibilidad de conocer artistas y estilos de música a los que son difíciles acceder ampliando tus conocimientos sobre un país en concreto.
Además el precio es económico sobre todo para quienes posean un abono. El 13 de Mayo se pusieron a la venta.
Como ya sabéis os iremos informando sobre cualquier novedad que se pueda producir hasta su puesta en marcha, así como enlaces directos a las noticias en prensa digital que comenten cualquier incidencia relacionada con el mismo y videos que tengan relación.
Aquí tenéis un enlace directo al programa completo de 2009 listo para imprimir:
Como idea en general la vemos bastante interesante, es importante motivar a los alumnos con nuevas técnicas para que despierten ese afán por la lectura que se ha ido perdiendo cada vez más en nuestro país. Con los enlaces que facilitarán y las propuestas son métodos que a los niños pueden resultarles interesantes, en lugar de las típicas clases en las que el profesor habla y el niño escucha.
Por otro lado, ese intento de simular o tener similitudes con un foro es muy dificil de llevar en un blog por sus limitaciones divisorias de espacios independientes. Para encontrar una materia concreta o información útil es necesario leer (al menos) el título de todas las entradas, y a su vez, leer todos los comentarios de la entrada deseada para ver si realmente está lo que buscas.
Otro pequeño inconveniente es el del acceso, "facil y sencillo a través de la web del propio colegio". Muchos colegios no disponen de página web, y cuando la tienen no es muy conocida; sólo los propios profesores del centro y miembros de la A.M.P.A. la saben. De este modo, la mayoría de los padres posiblemente no lleguen a conocer la existencia del blog a menos que se haga una campaña de promoción, por solitario o con ayuda del colegio.
Kant contra Clint
La intención del proyecto es buena, crear opiniones enfrentadas sobre libros y peliculas motivando así que la gente de su opinión y se creen criticas no profesionales. Ya hay páginas en internet que hacen eso, normalmente sobre uno u otro soporte por separado, aunque también se pueden encontrar casos similares (críticas y opiniones de los dos soportes) en determinados casos; y en gran parte de estos sitios, se comentan las opiniones sobre un libro o cómic, por ejemplo, y siempre hay referencias sobre las películas, de modo que la idea no es totalmente innovadora, ya existía pero no estaba denominada podriamos decirlo. Buen trabajo por detectarlo y "ponerle nombre".
En cuanto a la realización, se comenta que los usuarios podrán hacer uso de la "zona de debate del sitio", tratandose de un blog no tenemos la posibilidad de crear una zona de debate independiente, a menos que realicemos una entrada pública aparte donde los usuarios dejen sus opiniones, o en los propios comentarios de esa misma entrada.
Por último, se cita la posibilidad de usar o añadir extractos de libros o películas, si la obra es de reciente edición, ya sea impresa o audiovisual, poner contenidos de la misma podría llevar repercusión económica por la sociedad de autores (SGAE) si se citan o muestran contenidos de la misma que no constan en trailers o partes autorizadas para la publicación.
Abrimos esta entrada para que nos dejeis cualquier sugerencia sobre festivales y eventos musicales que se realicen en la Región de Murcia o alrededores y que querais ver reflejados en esta bitácora.
Nosotros buscaremos cualquier información que podamos encontrar sobre los mismos y os contestarémos a finales de cada més.
A continuación os daremos a conocer la lista de los festivales que se celebraran este mes de mayo para que podáis asistir con vuestros familiares o amigos a todo tipo de actos musicales, algunos de ellos desconocidos. Os informaremos de la fecha de celebración, una breve descripción y la página web del propio festival.
FESTIMAD en Madrid (del 24 de abril al 9 de mayo) Últimos días
Un festival de Pop y Rock que ya lleva sus años, al igual que otros festivales tiene un concurso cuyos finalistas tocan en el festival.
No hay mejor manera de saber que el verano llega que el buen tiempo que nos regalan estos meses, pero también hay otra señal inequívoca de que el verano llegó y es cuando los festivales empiezan a florecer por todas partes. Uno de los primeros de este año es el de “Festival Mar y Música” en Alicante y que se celebrará el 1º y 2 de Mayo.
Festival Estrella Levante SOS 48 en Murcia (1 y 2 de mayo)
Estrella Levante SOS 4.8 es un festival con pretensiones diferentes, y el primero en nuestro país que se articula de acuerdo a tres pilares fundamentales: Música, Arte contemporáneo y Voces, un espacio para la Reflexión.
Viña Rock en Villarobledo (Albacete) (30 de abril, 1 y 2 de mayo)
Cuatro espacios que acogerán una interesante selección de rock, metal, mestizaje, hip hop y reggae, y el joven escenario Qvixote, que en su segundo año de vida amplía el número de actuaciones y seguirá ofreciendo los directos de los artistas más interesantes de Castilla-La Mancha.
“Destino festival” es un proyecto de comunicación que pretende ofrecer información actual en torno a los festivales de música de toda índole que tengan lugar en la Región de Murcia y en provincias cercanas. Pretendemos cubrir cualquier festival musical, por ello hablaremos en esta bitácora de festivales de rock, flamenco, pop, etc.) Se recabará información sobre la historia del evento, su importancia para el municipio, los artistas que acuden, los actos que se celebran, la afluencia de público, lo que ocurrió en pasadas ediciones, etc.
Las fuentes que se van a emplear para la elaboración de la información son las páginas web de los festivales y la información que de estos acontecimientos se dé en los medios de comunicación locales: tanto medios impresos como virtuales. La información no tendrá, como norma general, carga valorativa alguna.
2. Usuarios.
Los usuarios principales a los que va dirigido el proyecto serían todos aquellos jóvenes de entre 18 y 30 años, residentes en la Región de Murcia, que tienen una gran afición por la música, con un nivel económico medio, medio-alto y un nivel cultural medio-alto, que siguen casi a diario la actualidad musical, llegando incluso a recorrer grandes distancias para ver a sus artistas favoritos.
Como usuarios medios consideramos a aquellas personas residentes en la Región de Murcia que también les guste la música, pero no tienen el hábito de asistir a conciertos.También se incluyen aquellas personas, sea cual sea su edad, a las que les guste el turismo cultural y puedan encontrar en nuestra bitácora una excusa para visitar un determinado municipio.
Como usuarios marginales consideramos a jóvenes murcianos a los que les gusta viajar.
Dinámica relacional con los usuarios.
Los usuarios podrán realizar propuestas y sugerencias de eventos musicales a los coordinadores del proyecto mediante la entrada que se destinará para ello al comienzo de cada mes, así como dejar comentarios en el resto de las entradas con toda libertad, teniendo como único límite el respeto hacia el resto de usuarios, los coordinadores y a la legalidad vigente. También se realizarán entradas al término de los festivales donde los usuarios pueden dejar sus comentarios sobre sus propias vivencias.
Necesidades que satisface el proyecto en los usuarios.
Nuestro mayor propósito es lograr que los jóvenes y adultos residentes en Murcia y alrededores tengan un lugar donde encontrar de una forma clara, rápida y sencilla información sobre aquellos festivales que conocen y a los que están interesados en asistir, así como dar a conocer festivales que tienen una menor repercusión mediática que carecen de medios para ser dados a conocer y pueden resultar interesantes a nuestro público objetivo bien sea por su cercanía, por su carácter peculiar, por el entorno en el que se celebre, etc. Además se trata de acercar la música, de todo tipo a los ciudadanos, sin exclusiones además de ofrecerles una forma de planear su tiempo de ocio.
3. Desarrollo.
Valor añadido.
El valor diferencial de nuestro proyecto es que nosotros ofreceremos información sobre festivales que no se conocen dando más importancia a la cercanía con la Región de Murcia que al nombre de los artistas que actúan en él.
Lo más común es encontrar información en torno a festivales de un tipo determinado de música, por lo que resulta un gran esfuerzo recabar información sobre festivales de géneros distintos, aquí recopilaremos información de todos ellos facilitando esta tarea.
Instrumentos de la comunicación digital.
Utilizaremos para ello enlaces desde nuestra propia bitácora a las web de otros medios, a las propias web de los festivales, así como también insertaremos videos y archivos sonoros o visuales que amplíen y hagan más rica la información elaborada por los coordinadores.